La seguridad un concepto muy amplio, el asunto es que a veces nos sentimos seguros, a veces no, a veces necesitamos que nos den seguridad los otros, a veces los otros no consiguen que nos sintamos seguros y partiendo de esto una amplitud de situaciones, lugares, momentos y personas, para este concepto y su interpretación.
¿Qué es para ti sentirte seguro?
¿Qué o quién te proporciona esa sensación de seguridad?
La seguridad en una proporción importante tiene que ver con sencillamente observar la realidad, lo que sucede en tu vida en un momento determinado, y si no vas mucho más allá de eso, te puedes sentir seguro. Es decir, que en una gran parte de las ocasiones, esa sensación de inseguridad viene de imaginar, agrandar, preocuparse por cosas que no han sucedido, compararse, etc…
Si desvistes tu situación de toda esta almagama de circunstancias, probablemente te sientas más seguro, a veces en consulta también compruebo que hay personas que se sienten más seguras, cuando al conversar con ellas se les abre otra alternativa que hasta ese momento no habían visto, y la pueden hacer propia, por ahí comienza la seguridad:
…por mirar de frente lo que acontece y hacerse cargo de ello, sin ponerse a la defensiva o enfadarse.
Cuando no te enfadas o te pones a la defensiva, tienes más claridad, más seguridad, para reconocer y resolver la situación que te esté ocurriendo en ese momento y sentir más autodeterminación para gestionar lo que acontece.



Deja una respuesta