La aceptación te hace estar reconciliado con lo qué es y lo qué pasa, o sea tu realidad, haciendo que camines en el lugar adecuado, sin fantasías ni mentiras.
En la autoaceptación se da un crecimiento personal, porque si no nos aceptamos hay una especie de guerra contra nosotros mismos, es decir tú eres tu propio enemigo, la sensación es de fragmentación o ruptura, hay un intento de estar de una manera determinada y esto resulta costoso o no sucede
Esto ocurre porque no nos terminamos de aceptar completamente.
La aceptación es reconciliarnos con la verdad de lo qué es, lo qué sucede, y esto es lo que nos permite vivir en coherencia con lo que somos.
- La autoaceptación es la base para la salud emocional y psicológica de la persona.
- Entre aceptación y resignación hay diferencias.
- En la aceptación: hay movimiento la persona puede hacer algo, hay una amplitud, y una paz.
- En la resignación: hay parálisis, cerramiento y hundimiento.
Por tanto en la aceptación uno hace lo que puede dentro de lo que puede hacer, y de esta manera nos alineamos con la verdad, y solo la verdad, nos estabiliza, nos armoniza, nos construye.
Por tanto intenta hacer lo que te toca en cada momento y desde ahí te irás aceptando, poco a poco.
Deja una respuesta