Hola a todos y a todas. Hoy toca comunicarnos, o al menos intentarlo, que no es poco.
La comunicación es una herramienta fundamental entre las personas, comunicar ideas y sentimientos es tan básico que en muchas ocasiones lo damos por supuesto, y debido a esto, no tenemos en cuenta que muchos de los problemas cotidianos, tanto a nivel individual como organizacional, están directamente relacionados con la comunicación.
Cada vez que nos comunicamos, se ponen en marcha numerosos procesos, semánticos, neurológicos, psicológicos, sociales y culturales.
La comunicación en sí, no es fácil ni difícil, depende de cómo la hagamos nosotros de complicada.
A la hora de comunicar hay que tener en cuenta:
La intención. Cuando comunicamos lo hacemos de manera intencionada, sea esta consciente o inconsciente.
La diferencia y la variabilidad. Entre nosotros somos diferentes, y tenemos determinados momentos y estados emocionales. Un mismo mensaje, dependiendo de quién te lo diga y de la manera que te lo diga te puede afectar de una forma u otra.
Los distintos estilos afectivos. Cuando la comunicación, está relacionada con aspectos emotivos, hay que tener en cuenta que la expresividad, la intensidad y la manifestación de la emoción, es diferente en distintas personas.
La relación entre las personas que se están comunicando. Con cada persona nos relacionamos de una manera diferente, de ahí que en ocasiones logremos hacer con unos lo que no logramos hacer con otros.
La construcción que realizamos sobre nuestra propia realidad. Cuando comunicamos algo, estamos construyendo una determinada realidad desde nuestro punto de vista, esto no quiere decir que esta realidad sea objetiva. Por ejemplo, si dos personas van a una fiesta, una puede decir que la fiesta fue muy divertida y la otra persona sin embargo puede comentar que se aburrió soberanamente.
¿Qué tal lleváis esto de la comunicación? ¿Qué opináis sobre la comunicación a través de las redes sociales?¿Hay veces que sentís que no habláis el “mismo idioma”, con algunas personas?
¿Es mejor las palabras que se dicen, o aquellas que quedan en el tintero?
Julia Rodríguez Psicología
653 93 40 50
Deja una respuesta