Cuando una pareja acude a terapia, puede deberse a diferentes motivos:
- Dificultades en la comunicación(discusiones, dificultades para expresar los sentimientos o llegar a acuerdos…).
- Distanciamiento emocional, no se ven, no se valoran, se desconectan.
- Infidelidad.
- Dependencia emocional, en donde hay un marcado desequilibrio en la relación.
- Crisis vitales, que pueden ser a nivel individual y por tanto afecta a la pareja o a nivel de aspectos que alteran la dinámica de la pareja.
- Influencia u intromisión de la familia, por parte de uno o de los dos miembros de la pareja.
- Problemas en la sexualidad y/o en la intimidad.
- Diferencia en valores de vida.
Cuando hablo con las parejas, las preguntas de arranque suelen ser: qué les trae por consulta y que cada uno me explique su visión, y si todavía se quieren.
Si no se quieren,( estando en terapia de pareja) no hay mucho que hacer, porque la pareja se constituyó en base a este sentimiento y si ya no existe el mismo, lo interesante es llegar a una amable separación.
Si se quieren y la explicación aunque cada uno tenga su visión es similar, y las dos personas están en la disponibilidad de trabajar y de reconstruir la relación, desde ahí empiezo el acompañamiento terapéutico, para que vayan colocando esas piezas del puzzle emocional que quedaron descolocadas, en el tiempo de relación.
Deja una respuesta