Esta pregunta, tiene que ver con la situación que viven actualmente muchas personas que se relacionan y no llegan a “formalizar”, no son pareja, no son novios, no tienen hablado si exclusivos o no, puede que dure poco, o que sea encuentro y desencuentro y que la cuestión se vaya alargando.
Al no tener nada definido y ser «casi»…, si llega la hora de decidir romper, en ocasiones es más costoso que si se tratara de algo formal, y es que cuando las cosas no están definidas la idealización se mete al medio.
Claro está que cuando las relaciones son un casi, donde no hay realidad, todo es mucho más “emocionante”. Y todo lo emocionante tiene que ver con juegos, mensajes de WhatsApp que dan lugar a mil interpretaciones, junto con las fotos y comentarios que el otro sube a Instagram, miedo a la supuesta pérdida, desasosiego en el encuentro, en fin que la falta de compromiso y la pseudoimplicación da lugar a mucho entretenimiento.
Generalmente la persona que se engancha a esto tiene un apego ansioso, mejor tener algo, ya que no me gusta estar solo, pero tampoco algo que implique mucho, no vaya a ser que yo no sea suficiente o que me abandonen (todo esto es el juego inconsciente).
El asunto es que la persona vive esperanzada absurdamente y el trabajo terapéutico está en que la persona se dé cuenta que lo tiene es un enganche, que hay subidones de emociones y luego viene el bajón, que cada vez suele ser más destructivo, por tanto observa cómo te quedas con todo esto, y si verdaderamente te mereces seguir nutriéndote con migajas de “amor”,
Deja una respuesta