El sufrimiento se debe a que peleamos con la realidad, en la realidad hay dolor, el sufrimiento es todo lo que añadimos cuando nos peleamos con lo que sucede, el tema está en aceptar que las cosas son como son y no cómo te gustaría que fuesen, la vida no tiene que responder a tus expectativas y cuando te das cuenta de esto, eres capaz de soltar, la pretensión de que todo sea cómo tú quieres que sea, cómo si tú pudieras controlar tantas cuestiones que inevitablemente están fuera de tu control.
Detrás del sufrimiento suele haber una creencia errónea, y probablemente te estás contando una película que no es real, si te quedas con lo que es real puede haber dolor, pero no sufrimiento, si hay sufrimiento es porque te cuentas un cuento que te estás creyendo.
Para evitar sufrimiento el antídoto es soltar, a lo largo de la vida tenemos que ir soltando, cada vez que la vida me pone en soltar algo y yo me resisto, sufro, y es una realidad que a lo largo de la vida se dan situaciones de todo tipo en las que tenemos que soltar,(una relación, un trabajo, una casa, a personas que se van….), por tanto la única opción es quedarse en lo que sucede, aunque la mente se resiste a la dinámica de la vida, por mucho que la mente se resista, la vida acontece, y hay un millón de variables que están fuera de lo que tú puedes manejar.
La mente quiere apropiarse, controlar todo, la realidad es que no controlamos nada, empezando por un montón de respuestas fisiológicas de nuestro cuerpo, la mente cree que el control nos aporta seguridad, esto hay que desaprenderlo, porque el aprendizaje infantil ha ido en esta dirección, la seguridad no nace del control.
Deja una respuesta